miércoles, 8 de octubre de 2008

Resultados de la Encuesta #04

Los resultados de la cuarta encuesta sobre cuál era la mejor banda "grunge" de los 70's son:
Sex Pistols - 30% (3 votos)
The Clash - 20% (2 votos)
The Ramones- 20% (2 votos)
Television - 20% (2 votos)
The Damned - 10% (1 voto)
Otra - 0%
Debido a los resultados de esta encuesta la sección de rock de los 70's será sobre el álbum "Nevermind The Bollocks" de Sex Pistols

martes, 30 de septiembre de 2008

LA CANCIÓN: Baba O'Riley de The Who, del álbum Who's Next (1971)

Canción emblema de una de las bandas fundadoras del rock tal y como lo conocemos ahora. The Who mostró con este álbum se parte más dura y a la vez madura con toda la experiencia que adquirida en sus anteriores discos, como por ejemplo la ópera rock "Tommy", que destaca cómo uno de los pasos más grandes no sólo en la carrera de los miembros de la banda, sino también en la historia de la música rock en sí.

El tema originalmente pertenecía al proyecto de ópera rock del guitarrista Pete Townshend llamado "Lifehouse", que tenía como propósito ser la continuación del "Tommy". La canción fue titulada en un comienzo como "Teenage Wasteland", (frase que es repetida en los coros, y que muchas veces es confunida con su título verdadero). Fnalmente "Lifehouse" fue desechado y gran parte de los temas fueron lanzados en el "Who's Next" de 1971. El título de la canción fue cambiado a "Baba O'Riley" y fue puesto como primer tema y primer single del álbum.
El definitivo nombre de la canción deriva de el músico minimalista, Terry Riley, y el filósofo hindú, Meher Baba. El tema no sólo tomó sus nombres como referencia, sino también como influencia, por un lado del estilo musical de Riley, y por otro las enseñanzas filosóficas de Baba.

El tema comienza con un órgano Lowrey tocado por Townshend usando efectos de repetición, éste sonido minimalista fue una innovación en cuanto a la música electrónica y la experimentación musical, algo adelantada para la época. Un piano interrumpe la secuencia y luego un redoble de batería da comienzo, ahora sí, a la canción.

El famosísimo riff de guitarra Fa-Do-Sib en quintas, fue explotado en las radios de la época hasta el cansancio y hasta el día de hoy (si tenemos suerte de no escuchar cualquier basura que la radio nos pone, y ponemos una estación decente), también es puesto como uno de los clásicos de la musica rock.

El tema termina con un gran solo de violín, que se utilizo con el propósito de darle un sonido más 'folk' a la canción. Este solo es tocado por Dave Arbus en su versión original, pero en las versiones en vivo este outro es reemplazado por un solo de armónica tocada por el vocalista Roger Daltrey.

El virtuosismo de Townshend en la guitarra y la fuerza de Daltrey en los vocales no son los mismos que en su primeros álbumes, ambos ya alcanzaron respetables niveles de profesionalismo en la construcción de sus temas, y gran prueba de esto son temas clásicos que salieron de este disco como "Won't Get Fooled Again", "The Song Is Over" o "Behind Blue Eyes"... Que gran disco lanzaron estos genios.

martes, 16 de septiembre de 2008

LA NOTICIA: Fallece Rick Wright, tecladista y co-fundador de Pink Floyd

Apenas unas semanas atrás David Gilmour había negado totalmente cualquier sospecha de reunión de esta super banda inglesa. Ahora la minúscula esperanza de los fanáticos que siempre piensan con perseverancia en una reunión sin importar lo que digan los demás, incluso si un miembro de la misma banda lo dice, se ve en su mínima expresión.
Rick Wright, tecladista y co-fundador de Pink Floyd, falleció ayer a la edad de 65 años en su casa en Gran Bretaña a consecuencia de un cáncer, con el cuál tuvo una breve lucha.

Wright conoció a Roger Waters y a Nick Mason en el Regent Street School Of Architecture a la edad de 17, junto a ellos formó una banda en la cual luego se integraría Syd Barrett, quien marcó el estilo musical de la banda (surrealísticamente psicodélico).

Luego de la partida de Barrett y la llegada de Gilmour, la banda tomaría otros rumbos. El rock progresivo se adecuaría más al estilo jazzista de Wright, éste aportaría en la creación grandiosos temas como por ejemplo "The Great Gig In The Sky" y "Us & Them" (ámbos del Dark Side Of The Moon) o la pieza de 23 minutos "Echoes" (perteneciente al disco Meddle), piezas con las cuales se consagró como un virtuoso de, no solamente el piano o el organo, sino también del sintetizador y el secuenciador.

Rick Wright se distanciaría de la banda en 1979, (luego del éxito de The Wall) por problemas internos con Roger Waters, quien era acusado por el tecladista de acaparar toda la creación de los temas dejando a los demás miembros de lado. Wright no volvió a Pink Floyd hasta 1986 (cuando Waters ya no formaba parte de ésta) quedando acompañado solamente por Gilmour y Mason hasta 1994, año de su último disco.

A pesar de las marcadas diferencias internas en la banda, Wright apoyó luego a Waters en muchos de sus conciertos, y los cuatro miembros llegaron al punto de dejar de lado las disputas, hecho que fue demostrado en el Live8 del 2005, donde se reunieron para cantar algunos temas luego de 11 años. Este hecho devolvió las esperanzas a los fanáticos de una posible reunión. Lastimosamente esta devastadora noticia nos pone melancólicos con el sólo hecho de pensar que, fue en ese mismo concierto, la última vez que pudimos ver a los cuatro miembos de la banda juntos otra vez.

jueves, 11 de septiembre de 2008

LA NOTICIA: Fito Páez vuelve a Lima

Uno de los más grandes cantautores argentinos de todos los tiempos vuelve a Lima. Ésta vez Fito vuelve como parte de su gira "Rodolfo", último disco del artista que le devolvió la esencia a su música, esa que todos sus fanáticos esperaban.


Recordemos que la última visita del músico a nuestro país, fue para ser parte del megaconcierto a favor de los damnificados del terremoto de Ica, donde, a pesar de que cantó una aceptable cantidad de temas, fue un recital donde se tocaron las canciones más conocidas del cantautor, cosa que no llamaba mucho la atención de los verdaderos fanáticos, que siempre esperan escuchar las canciones que nadie ha escuchado.
El concierto se llevará a cabo el día viernes 10 de octubre, y muchos dirán ¡¿octubre?¡... muy cercano al de Calamaro, lo cual puede llevar a un gran dilema a los fanáticos del rock argentino, bueno a lo mejor a los de menos recursos económicos, ya que al ver los precios puede hacer poner a pensar a muchos por varias horas. Los precios son los siguientes:

PLATINUM.............................S/.290
VIP........................................S/.260
VIP LATERAL.........................S/.220
PREFERENCIA.......................S/.180
PREFERENCIA LATERAL....S/.140
TRIBUNA.................................S/.120
TRIBUNA LATERAL..............S/.90

domingo, 7 de septiembre de 2008

Resultados de la Encuesta #03

Los resultados de la segunda encuesta sobre cuál era la mejor banda "grunge" de los 90's son:

Nirvana - 33% (9 votos)
Pearl Jam - 25% (7 votos)
Stone Temple Pilots - 18% (5 votos)
Alice In Chains - 11% (3 votos)
Otra - 7% (2 votos)
Mudhoney - 3% (1 voto)

Debido a los resultados de esta encuesta la sección de rock de los 90's será sobre el álbum "In Utero" de Nirvana.

sábado, 30 de agosto de 2008

LA CANCIÓN: Comfortably Numb de Pink Floyd, del álbum The Wall (1979)

En 1979, Pink Floyd creó uno de los mejores temas de uno de los mejores álbumes conceptuales de la historia. Este tema iba a formar parte del primer disco solista de David Gilmour, guitarrista y vocalista principal de la banda, pero este optó por mostrar el demo a los miembros que finalmente quedó grabada como parte de esta magnífica ópera rock.

Comfortably Numb es la sexta canción del segundo disco de este álbum doble que, además de deleitarnos con sus melodías, nos cuenta la historia de Pink, el chico que se volvió un rock star estresado y hundido en una profunda depresión radicada en su niñez, con la que su sobreprotectora madre y su castrante educación escolar sólo le sirvió para poner "otro ladrillo en el muro"; muro con el cual se aisló totalmente del mundo externo.
Y así entonces, nos situamos en el contexto de la historia que nos narra el álbum: el muro ya está totalmente construído y Pink pasa días encerrado en la habitación de un hotel teniendo pensamientos suicidas pero sin embargo sintiéndose "confortablemente insensible" a todo. La canción comienza con el inolvidable diálogo entre David Gilmour y Roger Waters, representando a Pink y su doctor respectivamente.
El doctor intenta ver cual es el problema y que le aqueja a nuestro personaje principal, este le hace preguntas como: mueve tu cabeza si me escuchas; puedo calmar tus penas; ¿puedes decirme donde duele?. La respuesta de su paciente es apática y afirma que no entendió nada de lo que decía, pero aún así rememora su niñez: "cuando era niño tuve fiebre, mia manos parecían dos globos, ahora siento eso otra vez, no vas a entender, este no es quien solía ser, estoy confortablemente insensible".

La música de los estribillos es lenta hasta esncontrarse con los coros y algunos hasta la califican deprimente, yo la interpreto mas bien como oscura, misteriosa y hasta escalofriante por lo seco de las voces en los diálogos. Los coros como dije, son el despegue, estos son seguidos por los increíbles solos de guitarra de Gilmour.

En el segundo coro, el paciente finalmente se abre: “Cuando era un niño capté un destello de luz con el rabillo del ojo, volteé para mirar, pero se había ido, no puedo tocarlo ahora. El niño creció, el sueño se fue. Y yo me he vuelto confortablemente insensible”. Al término de esta frase se da inicio a uno de los mejores solos de la historia del rock, un inspiradísimo David Gilmour tocando perfectamente de traste a traste con hammer-ons, pull-offs, slides y todo lo que le venga en gana es utilizado para consagrarse como uno de los mejores guitaroistas de su tiempo.

Este gran tema está muy basado en las experiencias propias de la banda; el mítico Syd Barrett, co-fundador y ex-lider de la banda en sus tiempos psicodélicos, sufrió varias decaídas al punto de volverse loco por el abuso a las drogas, y al igual que fué con el "Wish You Were Here", este también es un tributo al "Diamante Loco".


jueves, 14 de agosto de 2008

Resultados de la Encuesta #02

Los resultados de la segunda encuesta sobre cuál era el mejor guitarrista de todos los tiempos son:
Jimi Hendrix - 35% (7 votos)
Jimmy Page - 25% (5 votos)
Eric Clapton - 20% (4 votos)
Eddie Van Halen - 10% (2 votos)
Joe Satriani - 5% (1 voto)
Otros - 5% (1 voto)

Debido a los resultados de esta encuesta la sección de rock de los 60's será sobre el álbum "Are You Experienced?" de The Jimi Hendrix Experience.

miércoles, 6 de agosto de 2008

LA NOTICIA: Joe Satriani brindó expectacular concierto en Lima

El día 5 de agosto del 2008 será recordado por los peruanos fanáticos de la música como uno de los días claves en lo que respecta a mega-eventos en nuestro querido país, al igual que ese 12 de marzo del 2007 o quizá ese gran 13 de noviembre de aquel mismo año, en los cuales Roger Waters y Björk, con su gran relevancia en el mundo de la música, lograron abrir las puertas a artistas de gran calibre y cambiar por completo el concepto que estos tenían con respecto a nuestro país.
Esta vez fue Joe Satriani, perteneciente a esa gran generación de guitarristas de los 80's de los que podemos destacar a Steve Vai, Yngwie Malmsteem, Paul Gilbert, John Petrucci y muchos más. Puedo decir que Satriani fue el más regular y popular de ellos, y de allí recalco su gran relevancia como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.
El "Satch" entregó a la mediana cantidad de gente presente en el Jockey Club un espectáculo nunca antes presenciado. Riffs, slides, sweep pickings y tappings a dos manos fueron notablemente ejecutados en canciones como "Surfin' With the Alien" o "Flying in a Blue Dream". Expectacular concierto teniendo en cuenta que es rock instrumental, uno de los muy, pero muy pocos conciertos de este tipo de música en el Perú, tal vez algo diferente para la gente acostumbrada a oir cantar a sus ídolos musicales, y se necesita de alguien que sea demasiado bueno tocando un instrumento para dejar de lado y olvidar los cánticos, bueno Satriani es uno de esos. Gracias otra vez a un grande, otro gran aporte y otras puertas abiertas a los grandes artistas del rock mundial.

jueves, 31 de julio de 2008

LA NOTICIA: Salen a la venta las entradas para el concierto de Andrés Calamaro

Después de 10 largos años de espera, el cantautor argentino Andrés Calamaro vuelve a Lima para ofrecernos (hasta la fecha) un sólo recital que se llevará a cabo el día domingo 26 de Octubre en la explanada del Estadio Monumental. Este recital será parte de la gira que "Andrelo" estará haciendo a partir del 5 de dicho mes y visitará además de Perú países como su natal Argentina, Colombia, México, España, entre otras.

Las entradas están a la venta en "Tu Entrada" de Plaza Vea y Vivanda, las cuales tendrás un descuento de 10% con la tarjeta Ripley o Max hasta el 23 de Octubre, el precio de las entradas son:

Para más información visita http://www.calamaroenlima.com/

LA CANCIÓN: Nena (Eiti Leda) cantada por Sui Generis en el concierto "Adios Sui Generis" (1975)

La canción que Charly García escribió a tan sólo la edad de 17 años que titularía originalmente "Nena" y que luego tendría unos cambios bruscos en su composición hasta de llamarse por otro nombre, sería por primera vez grabada frente a un público en el último concierto de la mítica banda argentina Sui Generis.

Elijo esta interpretación de la canción porque en verdad es la que más me gusta, mis amigos me dicen que la de Serú Girán es mucho mejor pero demonios, a mí me gusta más esta, la voz de Nito Mestre es mejor que la de Charly, y no me digan que no. Además el tema tiene un plus especial, fue la primera vez que se toco para un público notablemente grande, por eso y por razones que luego voy a explicar, destaco esta canción sobre las decenas de versiones y covers que haya tenido.

No voy a explicar como está contruída la canción musicalmente, porque eso lo pueden apreciar en el video, pero cabe destacar el virtuosismo de cada uno de los integrantes del grupo, los precisos y exactos teclados de Gracía, la fuerza de Rinaldo Rafanelli en el bajo y de Juan Rodríguez en la batería, y la impecable y armónica voz de Nito Mestre; cada uno de ellos tiene momentos en los cuales se destacan.

La canción se divide en tres partes notorias, la primera nos habla del deseo que tiene el autor de estar con su amada, está solo y se nota una gran dependencia del hombre a la mujer, esto se describe en la letra: "No tengo a nadie que me acompañe a ver la mañana / ni que me de la inyección a tiempo / antes que se me pudra el corazón". En la siguiente estrofa habla de cómo quiere que su amor sea correspondido, porque sino de nada serviría: "Y realmente quiero que te rías / y que digas que es un juego nomás / o me mates este mediodía". Tal vez algo cursi y oscuro a la vez, pero demonios, la letra es buenísima.

La segunda parte es el coro, muy bien construído, llegando a la calidad de complejo, el cambio de ritmos a comparación con las estrofas es tremendo, la letra es confusa, pero la música es súper enérgica y vibrante, y todavía es seguida por solos de intrumentos, que más puedo decir, sólo escuchen.

La tercera parte retoma la suavidad de la primera, y vuelve otra vez la suavidad y la letra se llena de metáforas: "Este invierno fue malo y creo que olvidé mi sombra en un subterraneo" como la pérdida de identidad, olvida su reflejo en el fondo de un lugar. Termina tiernamente (al menos para mí) gritando: "La ciudad se nos mea de risa, Nena", sin importar como los vean y digan de ellos.

Hermosa canción escrita por un Charly García totalmente inspirado, la versión de estudio de Serú Girán fue más sinfónica (usando 24 músicos en total), igual de bella, aunque no bien aceptada en un principio, pero fue más popular que esta versión. Como dato adicional, se dice que Charly escribió esta canción como parte de su ópera incompleta titulada "Theo"... Y pensar que sólo lo hizo a los 17 años, que genialidad.