
El definitivo nombre de la canción deriva de el músico minimalista, Terry Riley, y el filósofo hindú, Meher Baba. El tema no sólo tomó sus nombres como referencia, sino también como influencia, por un lado del estilo musical de Riley, y por otro las enseñanzas filosóficas de Baba.
El tema comienza con un órgano Lowrey tocado por Townshend usando efectos de repetición, éste sonido minimalista fue una innovación en cuanto a la música electrónica y la experimentación musical, algo adelantada para la época. Un piano interrumpe la secuencia y luego un redoble de batería da comienzo, ahora sí, a la canción.

El tema termina con un gran solo de violín, que se utilizo con el propósito de darle un sonido más 'folk' a la canción. Este solo es tocado por Dave Arbus en su versión original, pero en las versiones en vivo este outro es reemplazado por un solo de armónica tocada por el vocalista Roger Daltrey.
El virtuosismo de Townshend en la guitarra y la fuerza de Daltrey en los vocales no son los mismos que en su primeros álbumes, ambos ya alcanzaron respetables niveles de profesionalismo en la construcción de sus temas, y gran prueba de esto son temas clásicos que salieron de este disco como "Won't Get Fooled Again", "The Song Is Over" o "Behind Blue Eyes"... Que gran disco lanzaron estos genios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario